Fondo de fomento
Programa Uruguay Audiovisual (PUA)
Programas y Proyectos Institucionales
Programas y Fondos Nacionales e Internacionales
Claqueta del mes
Recibe nuestro boletín por correo
Contenido del dialog UI.
A los 92 años murió este 20 de agosto en Montevideo quien fuera uno de los intelectuales más inquietos y polivalentes de la generación del 45. Actor, director, autor de teatro, crítico de cine y teatro, guionista de cine y televisión, director y actor de cine y novelista, se destacó en todas las disciplinas en las que incursionó. La extensa y vasta trayectoria de Larreta y su influencia personal y profesional en generaciones de artistas lo destacan como uno de los referentes ineludibles de nuestra cultura.
Fundador del Club de Teatro y el Teatro de la Ciudad en Montevideo, excelso actor, director artístico de la Comedia Nacional, a su nutrida trayectoria teatral sumó una reconocida labor como narrador (su novela Volavérunt obtuvo el premio Planeta en 1980). Durante su exilio sus guiones dieron vida a emblemáticas obras del cine y la televisión de España, como las recordadas series Curro Jiménez, Las luces y las sombras y Goya, y los films Las Cosas del Querer, Los Santos Inocentes, Gary Cooper que estás en los cielos, y El Maestro de Esgrima, que le valió un Goya en 1992, entre otros.
A su regreso al Río de la Plata, retoma una intensa actividad teatral, pero continúa trabajando para cine: actúa en películas como La Ventana y La Memoria de Blas Quadra, dirige Nunca estuve en Viena, exhibida en Montreal y protagonizada por China Zorrilla, participa en la escritura de guiones como Yo la peor de todas, de María Luisa Bemberg, y, más recientemente en la investigación de la película La Redota de César Charlone.
Sus restos serán velados en el Teatro Solís, este viernes 21 de agosto entre las 11:30 y las 15:00 hs.