Fondo de fomento
Programa Uruguay Audiovisual (PUA)
Programas y Proyectos Institucionales
Programas y Fondos Nacionales e Internacionales
Claqueta del mes
Recibe nuestro boletín por correo
Contenido del dialog UI.
Fallos del 29º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay
Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción
Jurado integrado por Alma Bolón, Gustavo Beck y Manuel Martínez Carril
Mención:
Mi hija
Premio Mejor Película de Ficción del Festival
Las cuatro veces
Competencia Internacional de Largometrajes Documentales
Jurado integrado por: Sebastián Bednarik, Mariana Viñoles y Luis González Zafaroni
Premio Mejor Película Documental del Festival
El cielo sobre los hombros
Competencia de Largometrajes Iberoamericanos
Jurado Integrado por Agustín Acevedo Kanepa, Inés Bortagaray y Diego Faraone
Premio Mejor Película Iberoamericana
Todos ustedes son capitanes
Competencia de Cortometrajes Uruguayos
Jurado integrado por Ronald Melzer, Roberto Suarez y Guillermo Casanova
Menciones para
Nuestra hospitalidad
Mejor Cortometraje Uruguayo:
Bo
Competencia Internacional de Cortometrajes
Jurado integrado por Enrique Buchichio, Inés Olmedo y Gonzalo Palermo
Mención
La culpa
Mejor Cortometraje Internacional
Maska
Largometraje de Ficción Internacional (FIPRESCI Uruguay)
Jurado integrado por Alberto Postiglioni, Amilcar Nochetti y Leonardo Abete
Menciones para:
Las cuatro veces
Premio FIPRESCI Uruguay a Mejor Ficción del Festival
Erratum
Largometrajes Documentales Internacionales (FIPRESCI Uruguay)
Jurado integrado por Fernando Palumbo, Carlos Oroño y Ernesto Aguirre
Mención especial
Cinema Komunisto
Mejor Documental
Huellas y memoria de Jorge Preloran
Premio SIGNIS
Jurado integrado por Nils Helander y Carla Lima
Premio Signis
Otro cielo
Película más votada por el público del festival
SNAP
Felicitaciones a todos!
El Viernes 29 de abril a las 19 hs. en la Cinemateca 18, tendrá lugar el fallo del Festival en todas sus categorías. Luego de la lectura, se llevará a cabo la proyección de la película nacional "Flacas Vacas" de Santiago Svirsky.
Las puertas están abiertas al público en general.
Tendrá lugar entre el 18 y el 30 de abril, en todas las salas de Cinemateca y el cine Casablanca.
Por segundo año consecutivo, el Festival de Cinemateca trae a Montevideo la película ganadora de la Palma de Oro de Cannes, Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas, del tailandés Apichatpong Weerasethakul.
Estará también El Ilusionista, de Sylvain Chomet, además de Inside Job, el documental galardonado con el Oscar 2011, Route Irish, el más reciente film del británico Ken Loach, y la muy premiada Fish Tank, de Andrea Arnold, Yo maté a mi madre, el primer film del canadiense Xavier Dolan y A casa por Navidad del realizador Bent Hamer, premiada en San Sebastián. Asimismo, el lugar de estreno nacional de El casamiento, el más reciente film de Aldo Garay, premiado en Festival de Cine de Málaga 2011.
La programación se completa con películas de realizadores ya consagrados, como Giuseppe Tornatore, Benoît Jacquot y André Téchiné entre otros, junto a títulos a descubrir, como Go Get Some Rosemary, de Joshua y Ben Safdie, La merditude des choses, de Felix Van Groeningen, Todas las canciones hablan de mí, de Jonás Trueba o Los labios, de Santiago Loza, realizador argentino de quien se realizará una retrospectiva.
Habrá también un homenaje a Jorge Prelorán, documentalista argentino cuya obra es preservada por el Instituto Smithsoniano y de quien se seleccionarán seis programas, además de focos por países (Focus Noruega y Focus Brasil) y muestras de corto y mediometrajes (la muestra Next Generation de Alemania y el Jeonju Digital Project, que agrupa directores como Naomi Kawase, Pedro Costa, Tsai Ming Liang, Idrissa Ouédrago, Hong Sang-soo, Harun Farocki, Pen-ek Ratanaruang, James Benning, Bahman Ghobadi, entre otros.
El Festival recibirá la visita de los directores españoles Jonás Trueba y Oliver Laxe, los suizos Nicolas Wadimoff y Fréderic Mermoud, los brasileños Gustavo Beck, Gabriel Mascaró, Felipe Bragança, Karim Aïnouz, Sergio Borges, Paula Gaitán y Marcelo Lordello. Desde Canadá viajará el productor Robert Lantos, quien presentará Barney's Version, comedia dramática de Richard J. Lewis, más conocido por su trabajo televisivo como director y escritor de la serie CSI: Las Vegas. Desde la vecina orilla llegarán el chileno Ché Sandoval, los argentinos José Campusano, Verónica Chen y Santiago Loza, entre otros, además de los productores y distribuidores que año a año siguen el festival con interés.
Durante los trece días que dura el Festival, miles de personas planifican qué películas verán y se reúnen para mirarlas, pero también para intercambiar opiniones entre sí y con los realizadores.
Descarga la programación completa del Festival aquí