Ir al contenido

Recibe nuestro boletín por correo

Escribe tu correo electrónico aquí:

Contenido del dialog UI.

Una nueva metodología de trabajo con posibilidades infinitas. Taller que estuvo coordinado por Juan Andrés Piazza. Desde que cualquier computadora portátil puede ser una consola de iluminación a través de una pequeña interface, se ha generado un nuevo mundo de posibilidades.
El mismo fue coordinado por Laura Lockhart y Alfredo Fonticelli. El proyecto propuso una experiencia de acercamiento perceptivo al proceso creativo, espacial/literario/ formal.
El mismo fue coordinado por Marcelo Patiño y Analía Brun. Este taller propuso el desarrollo del diseño, realización, y posterior puesta en escena de una marioneta gigante (volumen con movimiento).
El proyecto fue coordinado por Patricia Mallarini y Leonor Chavarría, con la colaboración de Gustavo Tabares y Gonzalo Durán
Proyecto que fue coordinado por Guillermo Zabaleta, y que buscó potenciar la observación, el tiempo, la reflexión del entorno visual ciudadano y materializarlo en el espacio escénico.
Talleres que tuvieron como objetivos la formación de nuevos públicos, y el que actividades referentes a las artes escénicas tengan alcance nacional.
Taller que contó con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas, y que se dictó en el marco de la gira de la compañía chilena "Ruta de la Memoria", Proyecto seleccionado por el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (FONDART) de Chile.
Taller dictado por el dramaturgo, guionista y cineasta argentino, Santiago Loza. Que mediante ejercicios, consignas, se propuso elaborar materiales dramáticos. Bocetos, acopios, pequeñas escenas, gérmenes de obras futuras, posibles.
Taller de diseño de vestuario aplicado a la dramaturgia. Curso intensivo que fuera dirigido a personas vinculadas al desarrollo de las artes escénicas y en lo particular al diseño de vestuario.
Proyecto de experimentación interdisciplinaria de perfil tecnológico, vinculando fundamentalmente la danza, las artes visuales y la música.
Taller dictado por Ezequiel Steinman, que focalizó en las etapas iniciales de imaginar y concebir tanto como en su realización. El mismo se dictó del 15 al 31 de julio y 1° y 2 de Agosto.
Investigación en teatro de sombras desde el cruce de lenguajes artísticos, coordinado por la creadora, intérprete, directora y docente en danza, teatro de sombras y performance, Manuela Montalto, con la asistencia de Richard Riveiro.
Taller realizado del 3 al 6 de junio de 2013, y que fuera dictado por el Colectivo Intermedia (Alfredo Laguarda, Andrés Flores y Sebastián Alíes). Tuvo como objetivo transmitir los conceptos básicos del videomapping y la demostración práctica de su implementación.
Taller que estuvo a cargo de Aníbal Néstor Zorrilla y Maximiliano Wille, docentes del Equipo de Investigación en Tecnología Aplicada a la Danza, InTAD. del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Argentina y se realizó entre el 22 al 25 de mayo.
Este taller fue dictado en el marco de devolución a la comunidad de los Fondos Concursables para la Cultura 2012.
Organizado por la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático, con el apoyo del INAE.
El Martes 23 de abril, en el Instituto Nacional de Artes Escénicas, se realizó la ceremonia fundacional de la Asociación Uruguaya de Artistas Circenses, que contó con la presencia del Presidente de SUA Sergio Mautone, la Asesora de Dirección del INAE Mary Ríos, y representante y artistas del circo.
El miércoles 3 de abril, a través de la experimentación artística en danza se buscó la integración de jóvenes estudiantes de 6to. de bachillerato artístico de 5 liceos de Colonia y San José, en donde imparto la asignatura Expresión corporal y danza.
Seminario intensivo Transobjeto-Coletivo, a cargo de Wagner Schwartz (Brasil).
Este taller intensivo, se llevó a cabo en las instalaciones del INAE del 11 al 13 de marzo. Los participantes del mismo, fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta. Carlos Gallegos es actor, pedagogo, dramaturgo y director de teatro.