Fondo de fomento
Programa Uruguay Audiovisual (PUA)
Programas y Proyectos Institucionales
Programas y Fondos Nacionales e Internacionales
Claqueta del mes
Recibe nuestro boletín por correo
Contenido del dialog UI.
Filmada el año pasado, “La vida útil”, del director uruguayo Federico Veiroj, también productor ejecutivo de la cinta, se alista para participar en Roma, donde se exhibirá en el Festival de Cine Iberoamericano.
La participación del multipremiado filme uruguayo -ha dado la vuelta por los circuitos de festivales del mundo- coproducido con España, y con guión compartido con Inés Bortagaray, Gonzalo Delgado, Arauco Hernández y Federico Veiroj, tiene en sus roles protagónicos a conocidas figuras del ámbito cinematográfico uruguayo como Jorge Jellinek, Manuel Martínez Carril y Paola Venditto.
Se trata de un drama enfatizado por el rodaje en blanco y negro, enmarcado por una excelente banda sonora encabezada por Leo Masliah y Macunaima y por composiciones de Eduardo Fabini, que cuenta la historia de Jorge, un amante del cine.
Vive con sus padres y trabaja en una cinemateca desde hace 25 años. Desempeña tareas técnicas, de programación, y conduce un programa de radio sobre cine. La cinemateca está en una situación cada vez más crítica y Jorge, que nunca ha trabajado fuera del cine, se queda sin empleo. La vida útil cuenta cómo Jorge debe cambiar su modo de ser para adaptarse a un nuevo mundo. Quizá el cine lo ayude a sobrevivir, después de todo.
Con este encare, “La vida útil”se adiciona a un festival en el que compartirá espacios con otros filmes como los argentinos “Rompecabezas”, de Natalia Smirnoff, y “Lo que más quiero”, de Delfina Castagnino. También el chileno “Lucía”, de Niles Jamil Atallah, los colombianos “El vuelco del cangrejo”, de Oscar Ruiz Navía, y “Retratos en un mar de mentiras”, de Carlos Gaviria; el cubano “Afinidades”, de Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, la pareja de actores protagonistas del exitoso “Fresa y chocolate” de 1994; los mexicanos “Alamar”, de Pedro González Rubio, y “Espiral”, de Jorge Pérez Solano, y el venezolano “Hermano”, de Marcel Rasquín. Pero también se proyectará el portugués “Filme do desassossego”, de Joao Botelho, y los españoles “La mujer sin piano”, de Javier Rebollo, y “Chico y Rita”, de Fernando Trueba y Javier Mariscal.
Algunos de los directores, como el colombiano Gaviria y el cubano Perugorría, estarán en Roma para discutir con el público sobre sus obras. Las películas seleccionadas fueron realizadas en el último bienio, firmadas en su mayoría por directores jóvenes, y presentadas en festivales importantes como Berlín, Bafici, San Sebastián, Rotterdam y Freiburg, entre otros.
Fuente: Ultimas Noticias