La Embajada de los Estados Unidos en Montevideo ofrece a estudiantes universitarios que cumplan con los requisitos indicados abajo, la oportunidad de adquirir experiencia práctica a través de una pasantía voluntaria en la Unidad de Comunicación Audiovisual del Departamento de Prensa y Cultura de la Embajada. El pasante seleccionado tendrá la oportunidad de ganar experiencia en comunicación audio-visual trabajando con equipos de radio y televisión asistiendo al personal idóneo a través de:

• Instalación de Equipos: Participación en la instalación de equipos para eventos de la Embajada u otras actividades organizadas por el Sr. Embajador.
• Programas Noticieros: Grabando y editando los noticieros vespertinos locales, con la finalidad de preparar un resumen relevante de las noticias más candentes.
• DVC: Asistiendo al técnico de la Embajada en el armado y la realización de video-conferencias digitales.
• Otras actividades diversas en la Unidad de Comunicación Audio-Visual.

Requisitos:
• Ser universitario y estar cursando actualmente el segundo año o superior de alguna carrera vinculada a la Comunicación o la Producción Audiovisual (Comunicación Social, Narración Creativa, Producción Audiovisual, Escuela de Cine del Uruguay o similares) en Uruguay y poseer un buen conocimiento como para un lograr un buen desempeño de las tareas asignadas. Se necesitarán dos cartas de recomendación de profesores de su Universidad.
• Buen dominio del idioma inglés, es preferible aunque no limitante.
• Se requiere ser proactivo y tener un buen relacionamiento interpersonal.
• Se requieren conocimientos en el área de Computación (Word, Excel & Internet).

Requisitos formales para la pasantía voluntaria:
1. Edad: Entre 18 y 23 años de edad.
2. Ciudadanía: Ciudadanos uruguayos o residentes legales en Uruguay.
3. Debe ser buen alumno en la universidad y ser capaz de presentar un certificado de su pertenencia al centro educativo y un permiso por escrito de la institución.
4. Debe contar con cobertura médica.
5. Debe contar con alguna experiencia laboral.
6. Debe comprometerse a completar los 3 meses que dura la pasantía.

Proceso de Selección:

Todos los candidatos interesados, que cumplan con los requisitos aquí presentados, deben mandar un curriculum conteniendo sus datos biográficos, información académica, trabajos anteriores, experiencia laboral (si la tienen) y referencias personales al Departamento de Recursos Humanos vía mail (jobsMVD@state.gov) antes del 28 de febrero de 2011.

La selección primaria de candidatos será realizada en base a la información recibida. Los candidatos más calificados serán llamados para mantener una entrevista persona. Una vez seleccionado el candidato, este deberá realizar un chequeo médico y de seguridad previo a que se apruebe su participación en esta pasantía.

Ventajas para el estudiante:
Esta es una excelente oportunidad para adquirir experiencia en una gran organización que presenta desafíos a diario. Además, ofrece al participante la chance de poner en práctica su inglés, de trabajar junto a especialistas de la comunicación social y la diplomacia pública. El candidato podrá también conocer algunos de los procesos de trabajo y metodologías que diariamente son puestas en práctica dentro de la embajada y que le proporcionarán un rico bagage para experiencias posteriores en otras organizaciones o empresas.

El pasante además, establecerá contactos personales con profesionales de la diplomacia pública y recibirá, al finalizar su pasantía, un reporte de su actuación que podrá presentar en su universidad o centro de estudios o incluir en su curricula para futuras oportunidades laborales. 

Nota final: Un pasante no es un empleado, por lo que no adquiere derecho a compensación, beneficios, o licencia

Viernes 25 de Febrero de 2011