Salto: experto venezolano expondrá en “Las Nubes”

Ciro Caraballo
Ciro Caraballo / Imagen extraída de la Universidad de Guadalajara

Este lunes de 24 de marzo, a las 16.30 horas en el “Chalet Las Nubes”, en Salto, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y la Asociación de Amigos del Chalet Las Nubes convocan a la conferencia que brindará el arquitecto Ciro Caraballo.

En procura de animar una discusión pública en donde se actualice la reflexión sobre una nueva institucionalidad en torno a la protección del patrimonio cultural, el arquitecto Caraballo disertará sobre Patrimonio del siglo XX y la Convención del Patrimonio Mundial. Este experto externo de UNESCO tiene una importante experiencia en mecanismos de participación y divulgación social de los contenidos patrimoniales, asimismo es el Presidente de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales.

Ciro Caraballo Perichi (Caracas. 1951) Arquitecto. Licenciado en Historia. Maestría en Patrimonio Histórico y Turismo. Diplomado en Historia de México. Siglo XIX. Tesis doctoral: “Higienismo y Romanticismo. Los espacios de enterramiento en el siglo XIX”. Profesor Asociado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Docente de pre y postgrado en “Historia de la Arquitectura latinoamericana”; “investigación en historia de la Arquitectura”; “Conservación del Patrimonio Cultural”” Museología”. 

Fue docente invitado para cursos de pre y postgrados relativos a patrimonio y turismo de las siguientes universidades: Universidad Simón Bolívar. Caracas; de la Universidad del Zulia, Maracaibo; Universidad Francisco de Miranda. Coro; Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito; Universidad Nacional de Colombia. Manizales; Universidad San Ignacio de Loyola, Lima. Universidad de Córdoba. Argentina; Universidad Iberoamericana. México.  

Entre otras actividades, se ha desarrollado como miembro del Consejo Ejecutivo del ICCROM. Roma. Miembro del ICOM.Miembro del Comité Ejecutivo de ICOM/ Venezuela. (Consejo Internacional de Museos). Coordinador de programas de cultura. UNESCO-México. Asesor Técnico Principal del Proyecto Plan de manejo participativo del patrimonio cultural de Xochimilco. México. Especialista en Patrimonio Cultural de la Oficina de UNESCO-Lima. (Proyectos de valorización de patrimonio en áreas de pobreza crítica; Sostenibilidad social del Centro Histórico de Lima; Asesor del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para informes de los sitios de Cartagena y Panamá. Asesor para la inscripción del Qhapaq Ñan (Gran camino inca) en la Lista del Patrimonio Mundial. Coordinador del proyecto de sostenibilidad social del Centro Histórico de Quito/ ECH-BID-UNESCO. Consultor UNESCO en programas de Patrimonio cultural, desarrollo y turismo, en Perú, Ecuador, El Salvador, Cuba, Colombia y Bolivia. Coordinador de la creación de la Cátedra UNESCO “Gestión Integral del Patrimonio Cultural” Ministerio de Cultura y Univ. Nacional, Manizales,Colombia. 

Imagenes extraídas de Intendencia de Salto y Universidad de Guadalajara

JC/PA

Lunes 24 de Marzo de 2014
Nuestros sitios

Ir al sitio web del Auditorio Nacional del SODRE (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de la Biblioteca Nacional (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del SODRE (se abre en una ventana nueva)


Sitios de interés

Ir al sitio web de Presidencia de la República (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del SNEP (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Sistema Nacional de Cuidados (se abre en una ventana nueva)