El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, declarado por las Asamblea General de Naciones Unidas en 1999 en honor a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana por luchar por la justicia y la democracia en ese país.

La violencia de género es un fenómeno mundial que afecta a muchísimas mujeres en el planeta así como también a sus hijos e hijas. Sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.

Es fundamentalmente una violación a los Derechos Humanos y un problema social que afecta a toda la sociedad, ya que es una de las manifestaciones más evidentes de procesos de discriminación basados concepciones históricas y culturales que propugnan una supuesta desigualdad entre varones y mujeres. Es asimismo una manifestación de la asimetría de poder.

La violencia de género se manifiesta en el seno de los hogares pero también en la existencia de la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial y no comercial, en las violaciones en las calles, la violencia en conflictos armados, entre otras.

Nuestro país tiene un Plan de Lucha contra la Violencia Doméstica que está terminando de ser evaluado, una ley de Violencia Doméstica que dispone la imposición de medidas cautelares para protección de las víctimas, 6 Juzgados Especializados en la temática en Montevideo y Juzgados de Paz y Letrados en el interior del país, últimamente con dispositivos electrónicos para efectivizar el cumplimiento de las medidas cautelares dispuestas por los jueces y juezas y una ley de Acoso Sexual en el trabajo y la docencia.

Kofi Annan
Secretario General de las Naciones Unida expresa:

"La violencia contra la mujer sigue siendo un problema generalizado en todo el mundo. Es la manifestación más cruel de la discriminación y la desigualdad que, tanto en el derecho como en la vida diaria, sigue padeciendo sistemáticamente la mujer a escala mundial".

Otros enlaces:

http://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/43608/2/mecweb/25_de_noviembre?parentid=29699

http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17514&Anchor=

http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/mujer/presentacion

http://www.inmujeres.gub.uy

Se adjunta lista de contactos para acudir en caso de sufrir violencia.

Lunes 25 de Noviembre de 2013
Archivos adjuntos
Imagen que representa un archivo
Lugares de contacto