El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. En virtud de ello, el 10 de diciembre ha sido reconocido como el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Es intención del Ministerio de Educación y Cultura, por medio de la Dirección Nacional de Derechos Humanos, impulsar desde 2010 la celebración nacional de esta fecha como una fiesta de la ciudadanía.

Inspirándose en "La Mesa para la Paz" que se realiza en la ciudad de Nüremberg (Alemania), se propone instituir ese día una celebración en torno a una mesa en la plaza pública donde se convoca a los pobladores a compartir una merienda preparada por los propios vecinos.

La Mesa se instalará en la ciudad de Pan de Azúcar, elegida por sus características de "localidad de frontera" departamental, atravesada por los ejes de las rutas 8 y 9 a través de la 60. Se trata de un lugar de inmigrantes y migrantes, donde confluyen poblaciones de diversos departamentos.

El desafío es que la Mesa se convierta en un símbolo de los derechos humanos en Uruguay y que se realice cada año en diferentes lugares del territorio.

Están invitados a participar de este evento el Presidente de la República, José Mujica; autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo y autoridades Departamentales y Municipales, así como personalidades internacionales.

 

 Proceso al 10 de Diciembre     Proceso al 10 de diciembre, Pan de Azúcar

Viernes 12 de Noviembre de 2010
Archivos adjuntos
Imagen que representa un archivo
Invitación