La Dirección de Derechos Humanos del MEC, conmemoró el Día de los Derechos Humanos con la realización de la "Mesa para la Paz" que convocó a la comunidad de Santa Lucía a compartir una merienda con autoridades nacionales, departamentales y que contó con la presencia del Presidente Mujica. Esta celebración recuerda la declaración de paz de ONU luego de finalizada la Guerra y nuestro país la celebra promoviendo la convivencia.

La intensa lluvia no afectó el festejo que la Dirección Nacional de Derechos Humanos organizó junto a los vecinos de Santa Lucía, para conmemorar un nuevo Día Internacional de los Derechos Humanos que recordó la aprobación de la Declaración Universal de la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948, luego de culminada la Segunda Guerra Mundial.

   

 

Esta celebración con la comunidad, a través de una “Mesa para la Paz” es realizada desde 2010, cuando se celebró en Pan de Azúcar y en 2011 cuando se realizó en Salto, y es un gesto de encuentro en el que se comparten alimentos caseros. El director de DD.HH. del MEC, Javier Miranda, sostuvo que “este gesto austero, esta mesa sin cabecera ni discurso es una forma de expresión de la voluntad política de reafirmar los Derechos Humanos”.

A este festejo estuvo invitada toda la comunidad de Santa Lucía y zonas cercanas, con quienes se trabajó durante semanas para la organización de la merienda compartida, pero también se invitaron a distintas autoridades, desde ministros, intendentes y el Presidente de la República, José Mujica, pero a festejar no desde el cargo que invisten sino desde su condición de persona. “Queremos simbolizar con este encuentro un espacio para compartir, donde todos somos iguales ante los Derechos Humanos”.

En esa línea, desde la Dirección de DD.HH. del Ministerio se fomenta la igualdad ante los derechos, se promueven desde todo punto de vista. "La idea de la mesa es expresar eso, generar la sociedad de los derechos”, enfatizó.

  

Antes de retirarse, el Presidente de la República, José Mujica, reflexionó que todos los días son el día de los Derechos Humanos y que los hombres son “desmemoriados” y agregó que antropológicamente se tiene un pasado muy belicoso. “No sé si algún día lo podremos reformar. En eso andamos hace unas cuantas décadas, pero no es fácil”, afirmó el mandatario.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Presidencia

Martes 11 de Diciembre de 2012