Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Escuelas de Argentina, Brasil y Uruguay recibieron los premios del concurso regional
La Dirección de Asuntos Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), entregó los premios del concurso “Un día en la vida de Artigas” orientado a alumnos de educación primaria de los países de Brasil, Argentina y Uruguay.
Tres escuelas de la región fueron premiadas a través del concurso "Un día en la vida de Artigas".
La convocatoria realizada en el marco de los festejos por los 250 años del Natalicio de José Gervasio Artigas y dentro de las actividades denominadas "José Artigas y la Integración Americana", llegó a su etapa final el jueves 20 de noviembre en el Palacio Santos cuando se procedió a la premiación de las instituciones ganadoras: la Escuela Nº 28 "Bernardo Monteagudo" de la Provincia de Entre Ríos (Argentina), la Escuela Osvaldo Anselme de Santa Victoria do Palmar (Brasil) y por nuestro país la Escuela Nº 111 "Victor Rolando Lima" del departamento de Salto.
Trabajo de la Escuela Nº 111 de departamento de Salto (Uruguay).
Los escolares y docentes de las tres producciones seleccionadas por el Tribunal fueron beneficiados con un viaje colectivo integrador a la ciudad de Montevideo. A su vez, cada escuela recibió un Pabellón Nacional y un aporte de aproximadamente 70 libros que incluye clásicos uruguayos, libros infantiles y el Diccionario del Español del Uruguay destinado a enriquecer las bibliotecas institucionales. También, se le entregó a cada niño una colección de libros. Además, los trabajos formarán parte de una muestra itinerante de gigantografías en el 2015.
La directora de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC, Andrea Vignolo, presente en la ceremonia de reconocimiento agradeció la participación de todos los centros educativos.
Andrea Vignolo: "Muchas gracias por entusiasmarse con la idea".
Vignolo resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional teniendo en cuenta los lineamientos de gestión del Ministerio en cuanto al trabajo en el territorio, en cohesión social, convivencia y en el desarrollo de las oportunidades.
Participantes
Por nuestro país podían participar los alumnos de sexto grado de las escuelas públicas de las ciudades de Bella Unión, Tomás Gomensoro, Artigas, Rivera, Río Branco, Aceguá, Isidoro Noblia, Treinta y Tres, Chuy, Carmelo, Fray Bentos, Paysandú y Salto. Mientras que por Argentina las ciudades de Monte Caseros, Tigre, Villa Paranacito, Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay, San José, Villa Elisa, Concordia, Federación y Chajarí. En representación de Brasil participaron las ciudades de Barra Do Quaraí, Santa Ana do Livramento, Yaguarón, Aceguá, Chui y Santa Victoria do Palmar.
Participaron instituciones educativas de frontera de Argentina, Brasil y Uruguay.
Cada grupo presentó un trabajo colectivo con una producción bidimensional en la que se hizo visible lo cotidiano en la vida de Artigas, teniendo en cuenta hábitos, costumbres, objetos de la época, gustos, entre otros que pudieran ser reflejo del sentir y pensar de su vida. Tanto la técnica, como los materiales a utilizar fueron de opción libre.
El Tribunal Examinador valoró especialmente los trabajos por su creatividad, originalidad y la pertinencia a la temática planteada.
IL/PA