Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
La Dirección Nacional de Cultura del MEC anuncia la 56º edición del Premio Nacional de Artes Visuales. Este año se realizará en homenaje al artista José Gamarra.
Inscripciones del 23 al 25 de junio de 13 a 18 hs.
Las bases se encuentran adjuntas a esta noticia.
La Fundación Julio Alpuy otorga premio de pintura Julio Alpuy. Más información aquí
------------------------------
José Gamarra
José Gamarra nació en Tacuarembó en 1934, comenzó su carrera artística a muy temprana edad. En sus años escolares entró en contacto con las maestras María Mercedes Antelo y Bell Clavelli en la Escuela Nª 129 del Hipódromo de Maroñas, en Montevideo. Estas maestras entendieron la necesidad de enseñar a los niños a través de la práctica de las artes visuales en un plan píloto. Se formó como artista en la Escuela de Bellas Artes donde recibió las enseñanzas de Miguel Ángel Pareja, Felipe Seade y Vicente Martín.
En 1959 obtuvo una beca del Museo de Arte de Rio de Janeiro para trabajar en grabado con Johnny Friedlaender e Ibere Camargo. Fue profesor de pintura y frescos en la Escuela de Arte Moderno de la Fundación Alvarez Pentrado en Sao Paulo entre 1960 y 1963. En 1964 representó a Uruguay en la Bienal de Venecia junto a Nelson Ramos, Jorge Damiani y Jorge Páez Vilaró. En 1963 se instaló en Francia donde vive y trabaja desde entonces.
En un primer momento, trabajó en grandes lienzos monocromáticos totalmente hechos de materia, compuesto por signos y símbolos precolombinos. Más tarde, se cambió a superficies lisas y planas, su paleta se hizo más rica, con variedad de colores y verdes típicos de los paisajes ecuatoriales. Su rasgo más distintivo es la precisión de su trazo. El paisaje en su obra evoca un amplio rango de períodos históricos. La selva revela diferentes influencias culturales, así como el choque de civilizaciones. Sus obras reflejan una conciencia histórica fuerte. Su selva, tiene connotaciones políticas, se trata de invasores. Tuvo su primera exposición individual como profesional en el Ateneo de Montevideo en 1947.
Desde 1959 ha realizado numerosas exposiciones individuales en Galerías y Museos en Montevideo, la región, Europa y Estados Unidos. Ha recibido numerosos premios, entre ellos: Bienal de Córdoba, Premio Posadas de Grabado en Cuba, Premio Amys a la Pintura Joven, Premio de Pintura y Medalla de Plata, Salón de Montrouge, Francia, 1981; Premio de Pintura Candido Portinari, Bienal de la Habana, 1984. En 2006 participó de la muestra "Imaginarios Prehispánicos en el Arte Uruguayo: 1870-1970" en el Museo de Arte Precolombino e Indígena MAPI. En agosto de 2009 la Revista de Artes Visuales "La Pupila" (Uruguay, Año 2, Nº9) publicó una extensa entrevista realizada al artista en Montevideo
Fuente: Catálogo de artistas visuales de Uruguay – ARTE ACTIVO
-------------------------------------------------------------------
Área de Artes Visuales
Email: artesvisuales.mec@gmail.com
Teléfono: (+598) 2903 1261
Dirección: San José 1116 / Piso 1.