Videos
Suscripción a boletín
Contenido del dialog UI.
Convocatoria que estuvo dirigida a estudiantes de formación terciaria vinculados al área del diseño (UTU, Centro de Diseño, EMAD, IENBA, Facultad de Arquitectura, entre otros).
El taller propuso el desarrollo del diseño, realización, y posterior puesta en escena de una marioneta gigante (volumen con movimiento). Partiendo de una técnica que utiliza material dinámico, sensible, resistente, seguro, y liviano que permite concretar una pieza de realización artesanal; recorriendo un camino que permitió a los participantes familiarizarse con diferentes herramientas que los introdujeron en el oficio hacedor teatral, con nociones claras de tramoya aérea.
El taller se desarrolló los días 9, 10, 13, 16, 17, 20, 23, 24 y 27 de setiembre de 10:00 a 13:00 horas. y estuvo a cargo de Marcelo Patiño y Analía Brun.
* Marcelo Patiño (Montevideo, 1971)
Docencia
2013 Abril 2008 a la fecha, docente grado 2 del taller de Maderas “EUCD”, Universidad de la República
2010 a la fecha, docente grado 2 del taller de Volumen, IENBA.
2012 Talleres de seguridad en instalaciones aéreas. VI Convención de Circo. Participación como docente en el curso de educación permanente “La madera como insumo para la escultura y el grabado”, IENBA.
2009 Talleres de educación artística en el departamento de Artigas vinculados al carnaval. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes I.E.N.B.A. Universidad de la República Participación como docente en el curso “Paisaje Sonoro”, junto a Lucas Kune, Paysandú, (Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes I.E.N.B.A.
2007 Participación como docente en el proyecto “Ampliación y diversificación de la función de la enseñanza a nivel nacional”, Paysandú, (Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes I.E.N.B.A- Universidad de La República) Participación como Ayudante docente en el Curso de Educación Permanente ”Los aspectos constructivos y espaciales de la escultura moderna”, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes I.E.N.B.A. Participación como docente en el curso “Forma y Sonido” coordinado por Lucas Kune, realizado en Paysandú, I.E.N.B.A Esculturas
2010 BTL .Instalación TAM. Aeropuerto Internacional de Carrasco
2009 Pasaje a escala para fundición en bronce de escultura realizada por Luis Ospitaleche, de Aparicio Saravia (1,90s. de altura). Emplazada en la frontera Uruguay-Brasil, ciudad de Rivera.
2007 Realización de una Escultura junto a Octavio Podestá, en el Centro Educativo Vaz Ferreira, en el marco del Proyecto “La escultura, arte juego y creación…”
2006 Es seleccionado para la realización de una escultura de 2.50mts de altura, en madera y hierro, en el marco de la V Bienal de Arquitectura y Urbanismo, emplazada en el Museo Nacional De Artes Visuales Realización y exposición de una escultura de gran formato en el marco de las actividades “Las artes por los derechos del niños, niñas y adolescentes”, Peatonal Sarandi, Montevideo. ( Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, U.DeLa.R.) Participación en el III Simposio de Escultura (Encuentro de Arte y Cultura, San Sebastián de La Pedrera- Rocha). Participa en la realización de una escultura en hierro de 3mts. de altura, como colaborador de Gonzalo Mabunda (Mozambike), en el marco del “Campamento de la Paz”, Secretaría de Infancia- Intendencia Municipal de Montevideo (I.M.M.).
* Analía Brun (Montevideo, 1972)
Docencia.
2013 Ingresa a la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramatico como docente responsable de la Catedra de Transformación del objeto.
2012 Docente responsable del “Laboratorio de Títeres” en la Sociedad Uruguaya de Actores, Montevideo.
2010 Desarrolló la puesta en escena (dramaturgia, resolución plástica y entrenamiento a noveles manipuladores) de Los Carnavales del Solís. Proyecto de Departamento de Enseñanza del Teatro Solís para las visitas guiadas infantiles.
2010 Docente del Taller de Teatro Comunitario del Programa Esquinas de la Cultura, Barrios Artigas, Barrio Santa Catalina y Barrio Cerro de Montevideo.
2009 Docente Responsable del Taller de Teatro de Papel para el “Proyecto de Extensión Talleres de Sensibilización Artística con Adolescentes” – en convenio IENBA (UDELAR) Centro de Formación y Estudios (INAU) Teatro Solís.
2009 Docente Responsable del taller de Teatro de Papel para adolescentes, en los espacios de Bibliocampamento Ediciones I y II, en el Centro Cultural de España, en Montevideo. Experiencia Artística Laboral
2012 Realizó funciones de “El Pícaro burlado” en el Teatro Duse y taller de construcción de títeres para funcionarios de la Unidad de Policía Pacificadora (Trabajo con infancia en favelas), dentro del intercambio generado a partir de Iberescena en Río de Janeiro, Brasil.
2010 Realizó los recursos didácticos de las visitas guiadas dirigidas al público infantil en el Teatro Solís. Participó como docente del Encuentro Nacional de Experiencias de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía, organizado por el MEC y la OEI.
2010 Desarrolló una gira de 22 funciones en Paysandú, Cerro Largo y Montevideo de “Saltoncito” a través de los F.C. del MEC.
2010 Diseñó y realizó los títeres para “Como evitar enamorarse de un boludo”. Dirección Jorge Denevi.
2007- 2008 Ingresó con sus espectáculos al programa de actividades S.A.R.C de la Diputación de Valencia, realizando presentaciones en su teatro “La Beneficencia” de la misma ciudad y en diferentes pueblos de la Comunidad Valenciana.