Videos
Suscripción a boletín
Contenido del dialog UI.
Convocatoria que estuvo dirigida a actores, actrices, bailarines, coreógrafos, directores/as, diseñadores teatrales, músicos; artistas, investigadores, teóricos, público especializado.
En este proyecto, los integrantes se valieron de la danza, el teatro, la música y las artes visuales para contar historias personales mínimas. El material de trabajo, el punto de partida, fue íntimo, la historia que compone a la persona, pero que se vuelve común al grupo al experimentar y exponerlo.
La propuesta se enmarcó en el abordaje de textos referidos al biodrama y al nuevo teatro documental.
El proyecto estuvo coordinado por Patricia Mallarini y Leonor Chavarría, y que contó con la colaboración de Gustavo Tabares y Gonzalo Durán, y se dearrolló los días 2, 4, 5, 9, 11, 12, 16, 17, 19 y 20 de setiembre.
*Patricia Mallarini (Montevideo, 1977).
Actriz, creadora en danza y teatro. Egresada de la Escuela Montevideana de Arte Dramático “Margarita Xirgú”. Cursó Plan Piloto de Danza Contemporánea de Universidad de la República. Realizó Posgrado de la EMAD en “Intervenciones urbanas: Proyecto Feria” dirección de Mariana Percovich y junto a la Comedia Nacional. Docente del Bachillerato Artístico del Consejo de Educación Secundaria, Educación Pública. Cursa actualmente la Maestría en Ciencias Humanas opción Teoría e Historia del Teatro, Universidad de la República.
Tomó cursos, seminarios y asiste a encuentros con: Ciro Zorzoli, Ines Sanguinetti, Susana Tambutti, Jorge Dubatti, Macelo Evelyn, Carolina Besuievsky, Lucas Condro, Natalia Tencer, Florencia Martinelli, Andrea Arroba, Ayara Hernandez, Felix Marchand, Tamara Cubas, Luis Masci, Hans-Thies Lehmann, Claudio Tolcachir, Olga Mesa, Martin Keogh, Juan Cruz Diaz de Garaio,Vivi Tellas y Eugenia Esteves.
Trabajó en producciones escénicas con Graciela Figueroa, Héctor Manuel Vidal, Mariana Percovich, Marianella Morena, Carolina Silveira y Ayara Hernandez. Trabaja desde los inicios en la Cía. LA CASA con nueve producciones realizadas entre 2006 y 2013: Configuración 1: La Casa ; La Casa afuera 58hs; Proyecto de intervenciones escénicas La Casa (Gira nacional); Freezer (Subte Municipal); Proyecto U (Gira Nacional); 20HZ (Subte Municipal); Siredia (Gira Nacional); El Posible Orden; Principio de Parsimonia. Ha participado en numerosos eventos, Festivales y Bienales internacionales, destacándose: Teatro a Mil en Chile, Festival El Cruce en Rosario, Argentina. Festival Internacional de Artes Escénicas del Uruguay (FIDAE); Festival de Danza Contemporánea del Uruguay (FIDCU); Festival Internacional de Danza Visiones Urbanas, San Pablo (Brasil); Bienal Internacional SESC de Dança, Santos (Brasil); Festival Internacional de Danza Visiones Urbanas, San Pablo (Brasil).
* Leonor Chavarría (Buenos Aires, 1979)
Actriz. Egresada de la Escuela Montevideana de Arte Dramático "Margarita Xirgú". Realizó el posgrado de la EMAD en “Actuación para Cine y Tv” con Margarita Musto. Se formó en Buenos Aires con Andrea Garrote en entrenamiento y dramaturgia actoral.
Tomó cursos y seminarios con: Mauricio Kartún, Jean Pierre Besnard, Georges Laferriere, Rodrigo Calderón, Federico Castro, Gabriela Grisetti, Mauro Zanatta, Juan Sebastián Peralta, Ana Corti, Ismael Moreno y Mariana Percovich.
Sus últimos trabajos destacados como interprete: “Top Girls” de Caryl Churchill de Margarita Musto, “Maluco” de Napoleón Baccino de Héctor Manuel Vidal, “Gatomaquia” de Lope de Vega dirección Héctor Manuel Vidal, “Quitamanchas” de Sofía Echeverry, “Los Últimos Sanchez” de Marianella Morena, “Sexo, Chocolate yBCG” de Jorge Esmoris.
Formó parte del Programa “Teatro en el Aula” realizando la obra “El Certificado” de Luigi Pirandello con dirección de Bettina Mondino. Se ha presentado en el exterior en eventos, festivales internacionales como: XXIV Festival Iberoamericano de Teatro. Cádiz, España; Mayo Teatral, La Habana y Pinar del Río. Cuba; Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia; XXV Internacional Hispanic Theatre Festival. Miami, EEUU; Santiago a Mil, Chile; Filte Bahia, Festival de Teatro Latinoamericano. Bahia, Brasil; FAEL, Festival de Artes Escénicas. Lima, Perú. 2012.