Videos
Suscripción a boletín
Contenido del dialog UI.
El taller se focalizó en las etapas iniciales de imaginar y concebir tanto como en su realización; como algunas disciplinas tienen el hábito de hacer bocetos o modelos para dar cuerpo a la esencia de un proyecto. El mismo se dictó del 15 al 31 de julio y 1° y 2 de Agosto.
¿Qué clase de boceto puede ayudarnos cuando concebimos obras performáticas para locaciones fuera de edificios teatrales? ¿Qué tipo de imaginación hace falta para este tipo de performances? ¿Cómo podemos conseguirla, apresarla, expresarla? ¿Dónde se situaría la audiencia? ¿Por quiénes estaría compuesta, desde dónde vendrían? ¿Qué verían, qué pensarían? ¿Qué significa equilibrar fantasía y practicidad?.
Enfocados en la observación, el taller fue un exploratorio práctico apoyado en la discusión y reflexión de lo encontrado, culminando con una serie de presentaciones tanto en locaciones como en interiores.
Ezequiel Steinman (Buenos Aires, 1974)
Creador escénico y dramaturgo. Artista multidisciplinario. Docente.
Maestría en Dramaturgia (IUNA, 2012 - en curso) Licenciatura en Artes Combinadas (UBA, graduado en 2002). Como director se formó con Rubén Szuchmacher en puesta en escena, 2003/2006 y como asistente de dirección de Emilio García Wehbi 2001/2007. Beneficiario del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y Haití (Fonca/Conaculta, México 2011). Beca de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina (Programa Becas y Ayudas, 2006). Presentó trabajos en Festivales Internacionales y giras en México (¡Enfréntate! - 4ta Muestra Iberoamericana de Arte - Fonca/Conaculta, México DF, 2011; Psicofonías: El espectro de la casa - 1er F.I.T.F.A.M., Quintana Roo, 2006), Cuba (Hamelin Radio - XII Habana Vieja: Ciudad en Movimiento, 2007), Argentina ( Historia del Frío – Festival Internacional CoCoa, 2010; Una idea fija: el aire se mueve - XVII Encuentro Provincial de Teatro Esquel I.N.T., 2005) y Uruguay (Historia del Frío - Gira F. Concursables MEC 2009-10). Incursiona en otros formatos y contextos de presentación de obra, dinámicas de producción y colaboraciones en el campo del arte contemporáneo y la pedagogía artística, como el uso de tecnología en la creación por parte de niños, en el proyecto Múltiplo, usos artísticos de las XO, apoyado por los Fondos Concursables MEC 2009, publicado por Unesco (Movimiento Social para el Ceibal, Miradas al contexto nacional e internacional de proyectos de un computador por niño. UNESCO, 2010.).
Recientemente presentó como creador, autor o co-autor: COGER EN CUALQUIER LADO (Instalación audiovisual, EAC 2012); SOBREMESA (Propuesta colaborativa con la carrera Multimedios de la Universidad ORT - Proyecto ESPACIO ABIERTO, CCE Montevideo, 2012); ENFRÉNTATE! (4ta Muestra Iberoamericana de Arte, Centro Nacional de las Artes, DF 2011, Centro Cultural de España en México, DF 2012; y Temporada Teatro Emergente, El Milagro, México DF, Dic. 2012) ; VOZ PILOTO (Intervención urbana, EAC, 2010); PROXI (EAC 2010); HISTORIA DEL FRÍO (Danza Contemporánea, 2009-2010); CERO URUGUAYO, usar dinero (Plataforma/MEC, 2008). Co-fundador del colectivo MÚLTIPLO, usos artísticos de las XO (Fondos Concursables MEC 2009, Uruguay) y del grupo de teatro de sitio específico ACTOS ALUSIVOS, en Comodoro Rivadavia. Dicta talleres de creación, conferencias y cursos desde 2007. Coordinador de la Clínica de puesta en escena (Foro Quinto Piso, México DF, Enero 2013); Invidado a la mesa: CICLO "EN PAUSA" / CREACIÓN Y DANZA, CRUCE DE LENGUAJES (CCE Mvd. Coord: Claudia Pisani /M. Inthamoussú); Profesor invitado Universidad Católica del Uruguay, Cátedra "Corpus" (2010); Docente laboratorio de creación escénica EDEEN, (5to Encuentro Internacional de Teatro Alternativo y de Investigación (Querétaro, México, 2010); Coordinador espacio de creación FUERA DE FORMATO, Instituto Nacional de la Juventud /INJU, Montevideo, 2009); Docente interino, Cátedra Ética y Deontología profesional, Centro de Investigación Cinematográfica, Buenos Aires, 2007); Adscripto de cátedra, Análisis y Crítica del Hecho Teatral, Universidad de Buenos Aires, 2002); Coordinador de Taller exploratorio (Cepia, Centro de Producción e Investigación en Artes, Universidad Nacional de Córdoba 2007).
Más información en el sitio web: http://ezequieles.wix.com/1 http://edeen.blogspot.com