Ir al contenido

Consulta de trámites

Comunidad y convivencia

Noticias 2013

Ismael Cortinas y Trinidad
Martes 3 de setiembre de 2013

Ismael Cortinas y Trinidad

El gabinete del MEC, encabezado por el ministro Ricardo Ehrlich, llegó el miércoles 4 de setiembre a Flores para reunirse con vecinos y vecinas de todo el departamento con el fin de intercambiar sobre la realidad de cada una de las localidades, en temas de educación, ciencia, cultura, patrimonio y derechos humanos, entre otros.

"Es una oportunidad para escuchar proyectos, para rendir cuentas, dar explicaciones, también de visualizar las posibilidades y la fuerza de las propuestas, así como la dimensión de las distintas preocupaciones que tiene la comunidad", explicó Ehrlich. Añadió que estas instancias apuntan a "la integración del ministerio, de sus diferentes responsabilidades, que van desde la educación (hasta), la cultura, la ciencia, la tecnología, los derechos humanos, y permite transversalizar los distintos esfuerzos".

Las autoridades iniciaron la recorrida en horas de la mañana por la localidad de Ismael Cortinas. Allí visitaron las obras del Liceo Nº3 de tiempo completo construido a través del fideicomiso de la Corporación Nacional para el Desarrollo. Se trata de un centro de 2.800 metros cuadrados que estará dotado de varias aulas, un gimnasio y una sala audiovisual. La propuesta educativa implicará la conformación de un espacio integrado entre Secundaria y la UTU. Además, el director nacional de Cultura, Hugo Achugar, recibió la propuesta para instalar en el mismo predio una Usina Cultural.

Para el ministro Ehrlich esta iniciativa "puede marcar un punto de inflexión en los centros educativos. Una propuesta educativa que va a ir más allá de la educacion formal que aspira a ser una sede de propuestas hasta de carácter terciario y que tiene como vocación cumplir un rol de integración social, territorial, es un ejemplo formidable”, dijo.

Posteriormente, la comitiva fue recibida en el Municipio por la alcadesa Luz Etchande, junto a quien recorrieron la sede. En el Centro de Barrio, en tanto, mantuvieron un encuentro con vecinos y estudiantes quienes plantearon sus inquietudes y proyectos.

La recorrida continuó por el Parque de Ismael Cortinas en donde el próximo 27 de setiembre se inaugurará un salón de usos múltiples que fue votado por más de 400 habitantes en el programa Realizar 2013 del Ministerio de Trasporte y Obras Públicas. A su vez, los vecinos y vecinas de la zona solicitaron el apoyo del MEC para la construcción de un anfiteatro en ese mismo lugar. El ministro Ehrlich comprometió la colaboración de la cartera en el proyecto que deberá ser presentado al Fondo de Infraestructuras Culturales de la Dirección Nacional de Cultura.

Por su parte, el director de la Biblioteca Nacional, Carlos Liscano, hizo entrega de libros para docentes y estudiantes del Liceo Nº 3 y de la Escuela Nº 44 que pasará al sistema de tiempo completo la próxima semana.

Ehrlich: "Creemos en el gobierno de cercanías"

En horas de la tarde, el gabinete del MEC brindó una conferencia de prensa junto al Intendente de Flores, Armando Castaingdebat.

Allí, el ministro Ricardo Ehrlich explicó las razones que motivaron la realización de estas instancias en todo el país. “Creemos en el gobierno de cercanías, el gobierno nacional y el departamental tienen que estar al lado de la gente y eso no es sencillo”, aseguró.

Además, se refirió a las distancias entre Montevideo e Interior y al desafío de construir un país integrado territorialmente. “Desde la Educación ese país integrado territorialmente es una necesidad. Que el territorio no sea una brecha para la educación”, agregó.

Ehrlich consideró que estas instancias permiten generan distintos vínculos con la gente en sus territorio. “Nos saca de los despachos en la Capital entonces los problemas que nos traen ustedes no son un expediente arriba de un escritorio”, sostuvo.

En cuanto a las propuestas e intercambio con los ciudadanos de Flores, el ministro contó que se recibieron “preocupaciones en muy diversas áreas y direcciones”. Destacó nuevamente el avance que significa para la Escuela Nº 44 de Ismael Cortinas su pasaje al sistema de tiempo completo, así como las obras del Liceo Nº 3.

Otras propuestas están vinculadas con la danza, algo que, según Ehrlich, motivó el interés del SODRE. Por otra parte, se manifestó la necesidad de recuperar el cine local cuya sede fue afectada por una granizada y quedó inutilizada por el momento.

También se trabajará para que una delegación de habitantes de la ciudad de Trinidad asista a Trinidad de Cuba con motivo de los 500 años de su fundación. La instancia servirá para fortalecer el acercamiento entre los pueblos, señaló el ministro.

"Construir una mirada compartida en el largo plazo"

Ehrlich también explicó a los periodistas la concepción de Cultura con la que trabaja el MEC. “Duramente muchos años la concepción de responsabilidades de cultura a nivel del Estado era desarrollar las bellas artes y el patrimonio. Eso sigue siendo válido, pero la idea de cultura con la que trabajamos, que tiene la consigna de desarrollo cultural para todos, se apoya en la idea de que la cultura es un derecho y que crea ciudadanía. Si la cultura construye ciudadanía, construye convivencia en una sociedad”, reflexionó.

En este sentido, el jerarca dijo que para el Ministerio “es fundamental asociarse con las autoridades de cada departamento, quienes tienen una fuerte presencia al lado de los actores locales en territorio, para avanzar en esa dirección”. Añadió que los datos muestran un crecimiento en el desarrollo de actividades culturales en todo el país y el incremento es más rápido en el Interior que en Montevideo.

En referencia a la situación actual de la Educación, Ehrlich indicó que se está registrando “una mejora de los indicadores a todo nivel”. No obstante, señaló la necesidad de lograr que todos los jóvenes puedan terminar la enseñanza media, mejorar la calidad educativa en este nivel y aumentar el acceso a la enseñanza terciaria. “Estamos confiados en que este mino se pueda recorrer, se está recorriendo (…) tenemos que confiar en nuestros docentes (y) lograr construir una mirada compartida en el largo plazo”, concluyó.

El Gabinete del MEC está integrado, además de por el ministro Ricardo Ehrlich, por el subsecretario Óscar Gómez, y el director general Pablo Álvarez, además de los directores de los Centros MEC, Ciencia y Tecnología, Educación, Cultura, Derechos Humanos, Relaciones y Proyectos Internacionales, Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales, Biblioteca Nacional, SODRE, Museo Histórico Nacional, Televisión Nacional, Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay, Departamento de Comunicación, Archivo General de la Nación, Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO), Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Registro de Estado Civil y Dirección General de Registros.

Entrevista al Ministro:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XY5GHkiTNEA

 

Ehrlich