Ir al contenido

Suscripción a boletín

Escribe tu correo electrónico aquí:

Contenido del dialog UI.

Viernes 9 de agosto de 2013

Seminario-Taller “La tecnología multimedia interactiva en la escena”

El Taller fue gratuito para los participantes. Estuvo a cargo de Aníbal Néstor Zorrilla y Maximiliano Wille, docentes del Equipo de Investigación en Tecnología Aplicada a la Danza, InTAD. del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Argentina. y se lrealizó entre el 22 al 25 de mayo.

El objetivo del taller fue en el abordaje del software “Isadora” (*), creado y desarrollado por el estadounidense Mark Coniglio, compositor musical y artista multimedial en el año 2001, especialmente para las performances de la compañía Troika Ranch (http://www.troikaranch.org).

Este software tiene características únicas, ya que está diseñado para ser usado porperformers, bailarines o actores, y no por programadores. Tiene una interface simple, amigable para el usuario y muy intuitiva.

 

Aníbal Néstor Zorrilla

Estudia Piano, Composición Musical, Contrapunto, Análisis, Fuga; Música y Computación; sus maestrosfueron Ernesto Epstein, Guillermo Graetzer, José Antonio Gallo, Enrique Morera, Antonio Yepes, Carlos López Puccio, Pablo Cetta, entre otros. Es Jefe de Trabajos Prácticos en el Instituto Universitario Nacional del Arte, Departamento de Artes del Movimiento, en las cátedras de Músicos Acompañantes en Danza Clásica y Didáctica Especial de la Danza Clásica. Como docente investigador categorizado participa en distintos Proyectos de Investigación en el Instituto de Investigación de Departamento de Artes del Movimiento y el Posgrado en Lenguajes Combinados, IUNA. Desde el año 2010 dirige el Equipo de Investigación en Tecnología Aplicada a la Danza, InTAD, con el que organizó las 1ª y 2ª Jornadas de Intercambio en Tecnología Aplicada a la Danza, el Taller de Composición Coreográfica con Tecnología Digital Interactiva en el Departamento de Artes del Movimiento en cuatro oportunidades y La Tecnología Multimedia Interactiva en la Escena, Software Isadora, en la Fiesta Provincial del Teatro en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Además participó de numerosos eventos artísticos y académicos, como el Festival Arte al Cubo, las Jornadas Pensar y Hacer en las Artes Escénicas, el Simposio de Lenguajes Artísticos Combinados, entre otros. Como compositor trabajó con Mónica Maffía, Susana Tambutti, Alfredo Rosenbaum, Laura Silva, Cristina Moreira, Paula Rosolen, entre otros. Es autor de música electroacústica y participa del proyecto de creaciones colectivas Poliedro y del colectivo artístico Surferinvaders.

 

Maximiliano Wille

Es profesor nacional de música (Especialidad Percusión) egresado del Conservatorio Nacional de Música “Carlos Lopez Buchardo”. Maestro Acompañante de Danza Contemporánea y Expresión corporal, actividad que desarrolla en los siguientes lugares: Departamento de Artes del Movimiento IUNA. Ingresó en el año 1996, desde 2002 por concurso universitario es Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Maestros Acompañantes de Danza Moderna; Adjunto de la Cátedra de Maestros Acompañantes de Expresión Corporal. Taller de Danza del Teatro San Martín. Ingresó en marzo de 2006 como maestro acompañante, cargo que desempeña hasta la actualidad. Nueva Escuela De Danza Contemporánea de la Asociación Arte XXI, dirigido por Oscar Araiz. (2002 - 2011) Desde el año 2010 es miembro del Equipo de Investigación en Tecnología Aplicada a la Danza, InTAD, con el que organizó las 1ª y 2ª Jornadas de Intercambio en Tecnología Aplicada a la Danza, el Taller de Composición Coreográfica con Tecnología Digital Interactiva en el Departamento de Artes del Movimiento en cuatro oportunidades y La Tecnología Multimedia Interactiva en la Escena, Software Isadora, en la Fiesta Provincial del Teatro en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Participó en los siguientes eventos artísticos y académicos: Festival Arte al Cubo, Jornadas Pensar y Hacer en las Artes Escénicas, Simposio de Lenguajes Artísticos Combinados. Autor de las siguientes músicas originales para danza y teatro: “Menagerie… nunca mires atrás”, de Yasmin Giardullo. Espacio urbano Noviembre 2010. “Evohé”, de Yasmín Giardullo. Espacio Aguirre. Septiembre de 2009. Es coautor de la música para la obra de teatro “Ricardo III” dirigida por Laura Silva, estrenada en abril de 2006. En el marco de la música académica: músico estable de las siguientes orquestas estudiantiles durante el período 1996-2000: Orquesta estudiantil de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín, Orquesta Sinfónica Joven. En el marco de la música contemporánea: Ciclo de conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín. XII Edición. Con la obra “Ballet Mécanique” de George Antheil 2009. Concierto inauguración del TACEC (Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino), La Plata, con la obra “Drumming” de Steve Reich. 2009. Participa del estreno Latinoamericano de la obra Drumming de Steve Reich en el Teatro Alvear, dentro del ciclo de conciertos de Música Contemporánea 2006. “Quad”, de Samuel Beckett, para 4 bailarines y 4 percusionistas, Facultad de Arquitectura. UBA. 2005

Dirección Nacional de Cultura