Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
La Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, convocó a los integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Uruguay a una reunión de trabajo sobre la implementación de la Institución Nacional de Derechos Humanos.
Ésta se llevo a cabo el 14 de octubre a las 17:00 horas en la sala de reuniones del 9º piso del Ministerio de Educación y Cultura, con el objetivo de dialogar sobre el involucramiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil e informar sobre el proceso de instalación de la Institución Nacional de Derechos Humanos.
ANTECEDENTES
La Institución Nacional de Derechos Humanos es un órgano de carácter autónomo, destinado a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos. Esta institución fue creada por Ley Nº 18446 en diciembre de 2008 y se alinea con las directrices contenidas en los Principios de Paris (ONU 1994) que reafirman la importancia de establecer órganos nacionales que velen por la efectiva protección y promoción de los derechos humanos.
Uruguay es uno de los pocos países en América Latina que no cuenta con esta institución funcionando, de manera independiente en la materia; e implementarla de manera efectiva materializaría entre otras las recomendaciones de los diferentes Comités de Naciones Unidas, las de los países que participaron en el Examen Periódico Universal, expertos internacionales y demandas de la sociedad civil organizada.
En nuestro país la Institución se gestionará a través de un Consejo Directivo, integrado por cinco miembros que serán elegidos con integración pluralistas de las fuerzas sociales de la sociedad civil.
Es fundamental para el cumplimiento y eficacia de este órgano el involucramiento de la mayor cantidad de organizaciones de la sociedad civil que garanticen la inclusión de temáticas y metodologías de trabajo con enfoque de derechos.