Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
En el marco de a reunión convocada por el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, en la que participaron la Comisión Honoraria contra el Racismo y la Institución Nacional de Derechos Humanos, esta última en su carácter de organismo asesor de los tres Poderes del Estado, se consideraron por parte de las instituciones participantes, acciones necesarias para abordar -desde sus competencias- hechos de violencia como los que se pudieron apreciar públicamente en el video que muestra los sucesos ocurridos a la salida de un local bailable el día viernes 14 de diciembre del pasado año.
La Comisión tomó nota de la preocupación manifestada por la Institución Nacional de Derechos Humanos, en el mayor respeto a la independencia y reserva de las actuaciones de la Justicia, acerca de la lentitud de las procedimientos, enfatizando que en hechos de esta naturaleza, que afectan la dignidad de las personas y a referentes éticos de la sociedad, las demoras pueden conducir a modificaciones de la percepción pública de la significación e impacto de los mismos. En el marco de la mencionada independencia de actuación de todos los actores de la Justicia, se entendió pertinente solicitar información de lo actuado.
Se enfatizó la preocupación por el comportamiento de los muy numerosos testigos en el material difundido, quienes mayoritariamente reflejan una total indiferencia a los acontecimientos. Se entendió que en esa conducta de “mirar para otro lado” nos sentimos todos afectados y reflejados como sociedad y que es necesario fortalecernos para asumir colectivamente principios y conductas que afirmen en forma creciente la dignidad del ser humano.
En ese sentido, se manifestó la necesidad y el compromiso de avanzar en planes concretos que permitan fortalecer la vigencia plena de los derechos humanos, la construcción de contextos de convivencia y de respeto pleno y valoración creciente a la diversidad. Se enfatizó así la importancia de continuar los trabajos para la elaboración del Plan Nacional de Lucha contra el Racismo y la Discriminación, el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (en conjunto con la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública) y desarrollar las actividades para construir un Plan Nacional de Convivencia y Derechos Humanos. Se destacó igualmente la necesidad de fortalecer las acciones vinculadas a nivel educativo en coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública.
Asimismo se resolvió promover y alentar campañas de comunicación en las que se destaque el respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento de conductas y referentes de no discriminación y contra el racismo, que permitan construir una sociedad basada en el valor de la convivencia en la diversidad. En este sentido, todos los participantes de la reunión saludaron la campaña “Borremos el racismo del lenguaje” promovida por la Casa de la Cultura Afrouruguaya.