Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 29 de Enero de 2013

Para el interior del país

MEC y OPP invirtieron unos 70 millones de pesos en desarrollo de infraestructuras culturales

El Ministerio de Educación y Cultura ha financiado 33 proyectos de rehabilitación edilicia patrimonial en el interior del país desde la creación de los Fondos de Infraestructuras Culturales hace cuatro años, por los cuales el Gobierno promueve la mejora, la optimización y la modernización de las instalaciones y los servicios.

El MEC ha invertido hasta el momento más de 36 millones de pesos en esta área, a lo que se deben sumar otros 40 millones de pesos provenientes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en acuerdo con las intendencias departamentales.

Del total de los proyectos, diez están vinculados a refacciones y reformas en salas de teatro, doce a centros culturales o casas de la cultura, dos a museos; dos a espacios donde se desarrollan actividades de música y siete a otros sitios —cine, parque temático, centro recreativo, aula magna, centro de archivo, Banco de Imagen, sociedad de fomento rural—.

En el año 2009 se presentaron 57 proyectos de 39 localidades. El monto total otorgado fue de $7.999.760 y ocho los seleccionados: el pequeño Teatro de Durazno, el teatro UAMA de Carmelo, el centro cultural La Pilarica de Las Piedras (Canelones), la estación AFE de Sarandí Grande en Florida, el grupo de teatro Sin Fogón de Fray Bentos (Río Negro), la sala teatral El Andén de Salto y la organización social Redoblando Esfuerzos de Paso de los Toros (Tacuarembó).

En el año 2010 se presentaron 44 proyectos de 35 localidades. El monto total concedido fue de $7.990.622. Los ganadores fueron: La Casona de Laureles (Tacuarembó), el centro regional de Cultura Cine Helvético de Nueva Helvecia (Colonia), el teatro Manuel Young de Fray Bentos (Río Negro); la sala 2 de Mayo de Castillos (Rocha), el parque temático cultural Grutas del Palacio de Rincón del Palacio (Flores), la mediateca cultural de Artigas, la casa de la Cultura de Libertad (San José), y el espacio cultural La Kandela en la ciudad de Tacuarembó.

En el año 2011 se presentaron 59 proyectos de 39 localidades. El monto total otorgado fue de $ 10.000.000. Los ganadores fueron ocho: el teatro España de Melo, el centro recreativo Paz y Unión de Dolores (Soriano), el Teatro Sarandí de Florida, la Asociación Fomento Barra de Valizas en Rocha, el aula magna de regional norte de la UdelaR en Salto, la Casa de la Cultura de Maldonado, el teatro La Sala de Las Piedras, el teatro Florencio Sánchez de Paysandú y el museo Español de Colonia.

En la cuarta edición, en 2012, los fondos de infraestructuras culturales contaron con $ 10.400.000 para adjudicar a los centros y espacios culturales públicos y privados del interior del país.

En esta ocasión 75 proyectos fueron presentados y nueve fueron los beneficiados: Escuela de Música de Paysandú; Teatro Artigas de Cardona; Centro de Archivo y Documentación sobre la Industria Naval en Carmelo; Casa de la Cultura de Minas; Echando Raíces de la localidad Los Arenales, Canelones; Adecu-Artes de la Casa de la Cultura de Río Branco; Sala de Música de la ciudad de Durazno; Museo La Paloma de Rocha; Banco de Imagen de Treinta y Tres.

La adjudicación de estos fondos forman parte de las políticas culturales públicas desarrolladas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y son gestionados por el Área Gestión Territorial de Proyectos de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio.

El 19 de diciembre de 2005, por la Ley de Presupuesto Nacional N.º 17.930, artículo N.º 252, se crearon los Fondos de Infraestructuras Culturales. Estos tienen el objetivo primordial de mejorar las condiciones de los centros o espacios culturales públicos y privados —salas, museos, bibliotecas, teatros y otros edificios— del interior del país a través de la financiación de proyectos de reformas, adecuación y mejoramiento edilicio, así como de equipamiento de los centros referidos y compraventa de inmuebles. Todas estas actividades se realizan mediante un llamado público.



Fachada