Comisión contra el Racismo analizó con "preocupación" la "indiferencia" de testigos durante la agresión
A instancias del ministro Ricardo Ehrlich se reunió este lunes de manera urgente la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación, junto a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), para considerar las imágenes de la agresión a Tania Ramírez, registradas por las cámaras de seguridad. En el encuentro se analizó además el seguimiento de este caso en la órbita del Poder Judicial.
Ehrlich explicó que el hecho “no ocurrió en horas de la noche y en soledad sino frente a un número muy importante de testigos que en las imágenes nos impacta por la indiferencia” con la que se acompaña. “Nos preocupa esa actitud de mirar para otro lado, de no participar cuando hay una situación que atenta la dignidad o la seguridad de las personas y no tender una mano solidaria”, agregó el titular del MEC.
Por su parte, la abogada Ariela Peralta, integrante de la INDDHH recordó que este organismo, vinculado al Poder Legislativo, “tiene competencias que derivan en recomendaciones y no son vinculantes”. Para ello se inició una investigación solicitando información a la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio del Interior y la Fiscalía de Corte.
“Planteamos nuestra preocupación por algunas prácticas institucionales que reflejan una cierta lentitud en el accionar del Poder Judicial frente a los hechos denunciados”, sostuvo Peralta.
Para la abogada “el paso del tiempo sin el accionar de los órganos que tienen competencia en el tema genera una abordaje que nos preocupa tanto en la educación en materia de Derechos Humanos como en nuestra conciencia sobre los derechos que tenemos que proteger”.
Informó además que la Institución se puso en comunicación con Tania Ramírez y sus asesores legales.
Elaboración de planes
Por otra parte, se resolvió acelerar el trabajo para la elaboración del Plan Nacional de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia y otro de Educación en Derechos Humanos, en coordinación con el Sistema Nacional de Educación Pública.
Además, se viene avanzando en la conformación de un Plan Nacional de Convivencia y Derechos Humanos, informó Ehrlich.
En la misma línea, se acordó “asumir y alentar campañas de comunicación tendientes a fortalecer los referentes de construcción de convivencia y combatir así a los referentes que sustentan las prácticas xenofóbicas, racistas y discriminadoras”, como “Borremos el Racismo del Lenguaje”, recientemente lanzada.
Nuevas denuncias
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, Ehrlich informó también que la Comisión recibió denuncias sobre amenazas vertidas a través de las redes sociales referidas a la celebración afroumbandista de Iemanja a realizarse el próximo 2 de febrero.
El ministro sostuvo que se trabaja para lograr que este evento popular de desarrolle de manera normal.