Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 18 de Enero de 2013

MEC y SODRE

Integrantes de la Orquesta Juvenil inician gira por Panamá y Estados Unidos tras reconocimiento oficial

Orquesta Juvenil 

El ministro interino de Educación y Cultura, Oscar Gómez, y el Consejo Directivo del SODRE reconocieron este viernes en la sala Alba Roballo a los integrantes de la Orquesta Juvenil “José Artigas” antes de su gira por Panamá y Estados Unidos.

La visita de los jóvenes uruguayos al país centroamericano coincidirá con la fundación oficial de la Orquesta Juvenil panameña y se extenderá del 25 al 30 de enero.

Posteriormente, del 1º al 9 de febrero, se firmarán acuerdos de intercambio con prestigiosas instituciones de Estados Unidos como la La Florida International University y la New World Symphony. Estos convenios permitirán acceder a programas de intercambio de docentes y alumnos entre ambos países.

Gómez y un integrante de la orquesta

Además, se realizará un concierto en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, en el salón de las Américas de la OEA en Washington D.C. y otra presentación para el Banco Interamericano de Desarrollo.

La Orquesta Juvenil del SODRE se erige como la cumbre del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, un programa de Acción Social por la Música que está en plena expansión a todo el territorio nacional.

Autoridades

Esta iniciativa se ha constituido en una herramienta de formación y proyección para los jóvenes talentos musicales del Uruguay. Con ella se les posibilita el acceso a una capacitación de alta calidad a través del “Programa Nacional para la Formación Orquestal”, asociado a la Orquesta, y liderado por un equipo de prestigiosos maestros del ámbito nacional e internacional.

Su director fundador es el maestro Ariel Britos, quien ha sido galardonado como “Artista de la UNESCO por la Paz”, "Ciudadano de Oro" por el Centro Latinoamericano de Desarrollo y recibió el premio "Ariel de Oro" del Ateneo de Montevideo.

Durante el acto, el ministro (i) de Educación y Cultura, Oscar Gómez, recordó la premisa planteada por el Presidente de la República “de una estrategia de vida y de convivencia. Y ver a estos jóvenes de Montevideo y del interior, confraternizando, encontrando un camino para su vida y para su desarrollo artístico, es fundamental.” Gómez dijo que la Orquesta “es un desmentido a que no se puede con la juventud. Quizás no se pueda, porque son demasiado creativos”.

Por su parte, el maestro Ariel Britos, comentó que "los integrantes de la Orquesta han resignado sus vacaciones, para ensayar más de doce horas a diario, en el Auditorio, preparando la parte artística. El repertorio está integrado en casi un cincuenta por ciento por obras del repertorio internacional, ya que la Orquesta debe rendir examen a cada lugar que visita. Tenemos que demostrar que podemos cumplir el rol de una orquesta sinfónica y que está a la altura de hacerlo. Después, hemos hecho hincapié en lo que es la música nacional. El repertorio rescata a compositores como Luis Cluzeau Mortet, pero también estamos llevando tangos y candombes".



Público

Jóvenes de la orquesta