Patrimonio realiza trabajos para la preservación de este sitio histórico
El MEC, a través de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), continúa realizando los trabajos previos al apuntalamiento de la estancia y capilla de Narbona ubicada en la localidad coloniense de Carmelo
Este espacio fue propiedad de Juan Narbona quien la explotó como calera. En el año 1738 se construyó un oratorio y una capilla, los únicos entre Montevideo y Villa Soriano en aquella época.
El lugar fue declarado como Patrimonio Histórico Nacional. Para cumplir con su conservación se acordó el asesoramiento patrimonial de los arqueólogos y arquitectos de la CPCN al personal de la Dirección Nacional de Arquitectura encargado de los trabajos.
“Debe estar puesto a punto para que sea un sitio donde no se pueda dejar de venir. Que sea un lugar que se transforme en un hito de la ruta de los esclavos, en un hito de los primeros asentamientos productivos de la zona”, dijo el ministro interino de Educación y Cultura, Óscar Gómez, a la edición digital del semanario local El Eco.
“Estamos tratando de encontrar los vestigios donde mataban los esclavos, porque nos tenemos que parar en la época donde un animal de labranza tenía más privilegios que un esclavo”, agregó Gómez.
El jerarca participó el miércoles 9 de enero en la realización de los hoyos para los contenedores que servirán de obrador y vivienda para los trabajadores a cargo de la reconstrucción y puesta en valor de este sitio histórico.
La Comisión de Patrimonio informó también sobre la adquisición de un tractor para jardín que será destinado a los trabajos en el predio y la atención de las necesidades logísticas de la actual cuidadora del lugar.
Por otra parte, se viene trabajando en otros sitios históricos de Colonia como el “Puente Colorado”. Se trata de una antigua construcción que, según los técnicos, dataría de la época colonial y forma parte de la vieja estancia de la Calera de las Huérfanas.
Fotos: Gentileza Semanario El Eco