Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Culmina la primera etapa del proyecto "Herramientas para la elaboración, gestión y financiación de proyectos culturales con enfoque de Derechos y no Discriminación"
100 personas han iniciado la etapa de capacitación propuesta por el proyecto "Herramientas para la elaboración, gestión y financiación de proyectos culturales con enfoque de Derechos y no Discriminación", en el marco del “Programa de apoyo a las políticas culturales inclusivas y de comunicación científica” impulsado por la Sección de políticas para afrodescendientes de la Dirección Nacional de Derechos Humanos.
La primera etapa de la capacitación, se realizó en las ciudades de Toledo (Canelones), Rivera (Rivera), Artigas (Artigas) y Montevideo.
Se brindó en dichas localidades el primer taller sobre Planificación de Proyectos a cargo de la Soc. Mag. Claudia Romano, Gerente Relaciones y Proyectos Internacionales (MEC).
En la segunda etapa prevista a realizarse entre los meses de marzo a mayo 2013, se impartirán los siguientes talleres:
Derechos humanos
El objetivo de esta instancia es que los/las participantes puedan identificar formas de justificación y abordaje de proyectos desde una perspectiva de DDHH. Hará hincapié en el principio de igualdad y de no discriminación, desarrollando los conceptos de derechos culturales, derechos sociales y derechos colectivos.
Duración: 1 jornada
Identidad cultural
Se abordará los valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos normativos dentro de un grupo social y que actúan como códigos de pertenencia a una comunidad. Se hará hincapié en la(s) identidad(es) cultural(es) afrodescendiente(s), su historia, y las maneras en las que contribuyeron a formar la identidad uruguaya contemporánea.
Duración: 1 jornada
Gestión cultural
Se presentará el sistema de la cultura en Uruguay: el papel de los diferentes actores (instituciones estatales, organizaciones privadas, fundaciones etc.); las modalidades de presentación a fondos concursables de diversas áreas de la cultura y el actual marco legal.
Duración: 1 jornada
Comunicación
Se centrará en elementos estratégicos al momento de presentar un proyecto, sea presentarlo a potenciales socios, a actores de interés (medios, gobierno local o nacional) o los usuarios. Se darán lineamientos sobre cómo buscar socios, sensibilizar sobre una temática, difundir sobre nuevas actividades, teniendo en cuenta el contexto, el medio de comunicación y el público al que se dirige la comunicación.
Duración: 2 jornadas
Apoyan esta iniciativa: Intendencias y Centros MEC de Rivera, Artigas y Canelones; Casa de la Cultura Afrouruguaya (MVD); Municipio de Toledo; Espacio para la Memoria y los DDHH "Quilca Silva" y Unkuelu (Canelones).