Ir al contenido

Consulta de trámites

Comunidad y convivencia

Noticias 2012

Concurso Juvenil
Martes 14 de agosto de 2012

Concurso Juvenil

El departamento de Cultura Científica de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; la sección de Políticas para Afrodescendientes de la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura junto al Departamento de Mujeres Afrodescendientes de INMUJERES-Ministerio de Desarrollo Social presentaron el miércoles 15 de agosto la cuarta edición del “Concurso juvenil sobre herramientas de inclusión y no discriminación”.

En el acto estuvieron presentes el director general del MEC, Pablo Álvarez, y los directores de DDHH, DICyT e Inmujeres; Javier Miranda, Gerardo Agresta y Alicia Esquivel.

Mesa con autoridades

Se presentó un taller de sensibilización a cargo de los coordinadores del convenio Organizaciones Mundo Afro y Ministerio de Educación y Cultura

Los Objetivos del Concurso son:

• Despertar en los estudiantes una conciencia individual y colectiva sobre la importancia de una sociedad inclusiva, no discriminatoria, y las consecuencias negativas que la indiferencia puede provocar en el conjunto.

• Favorecer en los niños y jóvenes el desarrollo comprensivo de la valoración de los aportes de los distintos colectivos, como el afro descendiente en la construcción de nuestro país, y que se conviertan en agentes multiplicadores respecto de una sociedad inclusiva.

• Potenciar la labor realizada por el Ministerio de Educación y Cultura en cuanto a sensibilizar a la población y en especial a niños, adolescentes y familia acerca de la importancia del Derecho Humano a la no Discriminación como factor de desarrollo social, cultural y económico.

Gente participando de la actividad

Podrán participar

Las siguientes categorías de los Clubes de Ciencia, para lo cual se establece 3 categorías de premios

Premio a categoría Cardenal perteneciente a la Educación Primaria Superior 4º,5º y 6º

Premio a categoría Churrinche (perteneciente a Educación Media Básica 1º, 2º y 3º-Rural 7º ,8º y 9º y Cursos Básicos CETP) y Chajá perteneciente a Educación Media Superior 1º, 2º y 3º (Bachillerato).

Premio a categoría Ñandú perteneciente a Educación terciaria y universitaria (alumnos de Formación Docente, Tecnicaturas CETP, carreras universitarias).

Se tomarán como Clubes a los que se acrediten conforme a los reglamentos de las Ferias estandarizadas de Clubes de Ciencia 2011-2012, esto es un orientador y dos alumnos por proyecto.

Presentación de los trabajos

De acuerdo a las pautas establecidas por el Ministerio de Educación y Cultura para los Clubes de Ciencia, los trabajos deben ser presentados en la Feria Departamental correspondiente a la institución patrocinante.

Mesa con autoridades