Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
XX SESIÓN DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
(Ginebra, 18 de junio de 2012).
El día de la fecha, el Señor Ministro de Educación y Cultura, Ing. Ricardo Ehrlich, asistió en la ciudad de Ginebra a la apertura de la XX sesión del Consejo de Derechos Humanos, ocasión en la cual se reafirmó el fuerte compromiso de Uruguay con la promoción y defensa de los derechos humanos.
El Señor Ministro comenzó su alocución felicitando a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, por su trabajo al frente de la Oficina y como cara visible del sistema internacional de promoción y protección de los derechos humanos, y reiteró el pleno apoyo de Uruguay a su gestión.
El Ministro Ehrlich hizo referencias a los esfuerzos que viene llevando adelante nuestro país en el desarrollo de una política consistente en materia de derechos humanos, de conformidad con los más altos estándares internacionales.
Al respecto, hizo especial hincapié en la reciente puesta en funcionamiento de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, destacando que el próximo viernes 22 de junio tomarán posesión de sus cargos los cinco miembros del Consejo Directivo de la Institución Nacional, designados por la Asamblea General. Asimismo, destacó el gesto simbólico que constituyó la selección de una casa que fuera un centro clandestino de detención durante la dictadura cívico-militar, como sede de la Institución.
El Ministro Ehrlich resaltó la política de esclarecimiento de la verdad y de actuación independiente del Poder Judicial que viene llevando adelante el Estado uruguayo, ratificando su voluntad de dar satisfacción al legítimo reclamo de verdad y justicia y de construir su memoria histórica. Al respecto destacó los más recientes hallazgos de restos de desaparecidos en dependencias militares, así como las últimas medidas adoptadas en materia de reparación a las víctimas, incluyendo las que refieren al cumplimiento de lo dispuesto por la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Gelman vs. Uruguay”.
En el marco del afianzamiento de la educación en derechos humanos, el Señor Ministro informó sobre los trabajos y las consultas que se vienen llevando a cabo con vistas a la adopción de un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. Al mismo tiempo, destacó los programas de capacitación en materia de derechos que ya están teniendo lugar.
Por otra parte, hizo referencia a las medidas socio-económicas que han permitido en los últimos años un marcado descenso de la pobreza y la pobreza extrema, destacando el énfasis que el país ha dado a las políticas tendientes a atender las necesidades de grupos en situación de vulnerabilidad, resaltando que en el área de la educación se prioriza la situación del grupo de adolescentes y jóvenes que se han desvinculado del sistema educativo.
El Ministro Ehrlich concluyó su intervención manifestando la preocupación de nuestro país por la creciente violencia en Siria y haciendo un llamado para que se respete la misión de las Naciones Unidas y se logre un diálogo genuino para solucionar el conflicto. Asimismo, pidió que la Oficina de la Alta Comisionada continúe apoyando la transición en Libia hacia una sociedad más democrática y respetuosa de los derechos humanos.
La intervención del Señor Ministro fue precedida de un encuentro bilateral con la Alta Comisionada, en el que se repasaron los principales avances del Uruguay en materia de derechos humanos y se destacó el rol de liderazgo que actualmente tiene nuestro país al ejercer la presidencia del Consejo de Derechos Humanos.