Ir al contenido

Consulta de trámites

Comunidad y convivencia

Noticias 2012

Reconocimiento y reparación
Viernes 8 de junio de 2012

Reconocimiento y reparación

El pasado lunes 4 de junio, en un acto público en el Palacio Legislativo, la Comisión Especial para dar cumplimiento a la ley Nº 18.596 de reconocimiento y reparación por la actuación ilegítima del Estado entre el 13 de junio de 1968 y el 28 de febrero de 1985 entregó los primeros certificados de reconocimiento a víctimas y familiares de víctimas del terrorismo de Estado durante ese período. También participaron en este acto la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

La entrega de los documentos que acreditan “la condición de víctima y la responsabilidad institucional” que le cabe al Estado estaba prevista en la propia ley, que además establece dos tipos más de reparación: la atención médica y la indemnización económica, según corresponda en cada caso.

En el acto participaron el titular del MEC, Ricardo Ehrlich, el director Nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda, el diputado Esteban Pérez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de esa cámara, y en representación de las organizaciones sociales que nuclean a las víctimas del terrorismo de Estado, Roberto Herrera, de Crysol, y María del Carmen Martínez, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Pérez recordó, en primer lugar, a las víctimas que no recibirán el reconocimiento por estar ausentes y dijo que “en este día” hay que apartar del corazón “todo sentimiento de odio” porque “el odio y el rencor son paralizantes” y se necesita seguir construyendo el camino trazado para mejorar, porque “muchas de las causas por las que hemos sido víctimas aún perduran”.

El ministro Ehrlich, en tanto, explicó los contenidos generales de la ley 18.596 e indicó que esta entrega pública fue resuelta “en carácter simbólico” como parte de los objetivos de la normativa. “La ceremonia de hoy debe considerarse parte del esfuerzo de la sociedad que busca cerrar heridas y debe conducirnos a despejar el horizonte para la nuevas generaciones dejándoles el legado de una sociedad que ha asumido con valentía su historia”, concluyó Ehrlich. Para finalizar el acto, fueron entregados simbólicamente los primeros certificados a los representantes de Crysol y de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Reconocimiento y reparación