Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Este 8 de marzo recordaremos a nuestras Mujeres luchadoras de la primera época: feministas, sufragistas, anrquistas.
También a sindicalistas, que hicieron camino en el mundo tradicionalmente masculino de los sindicatos como Jorgelina Martínez quien desde el Sindicato de la Aguja resistió las acciones represivas de la dictadura.
Recordamos a las mujeres políticas de todos los partidos que pelearon a la par de los hombres o accedieron por su capacidad a puestos políticos como Josefa “Pepita” Oribe, Paulina Luisi, Alba Roballo, Adela Reta y Alba Osores de Lanza y a tantas otras que desde diferentes lugares trabajaron para mejorar las condiciones laborales de las mujeres.
Pero entendemos que el 8 de marzo es un día que nos convoca a mirar para adelante y trabajar por un futuro de equidad y justicia, sin violencia de género, de paridad en el ejercicio del poder político, con corresponsabilidad en las tareas familiares, de paridad salarial y de ejercicio efectivo de todos nuestros derechos.
Es indudable que hemos avanzado: hace poco tiempo atrás era inimaginable pensar en el diseño de un Sistema Nacional de Cuidados como hoy se está haciendo, una política pública que cambiará la vida de muchísimas mujeres que cargan sobre sus espaldas la tarea exclusiva del cuidado de las personas de su familia enfermas, discapacitadas, hijos e hijas, adultas mayores.
Hoy nuestro país cuenta con ley:
De acoso Sexual en el trabajo y la docencia y esto es un gran avance que se ha empezado a implementar desde el Ministerio de Trabajo.
Que prohibe la realización de tests de embarazo para el ingreso de una trabajadora o para su ascenso, ya sea en el ámbito privado como en el público.
Si bien la brecha salarial entre hombres y mujeres que realizan la misma tarea ha mejorado, todavía hay un techo de cristal que impide que las mujeres alcancen altos cargos empresariales, funcionales o de gobierno.
En definitiva lo que entendemos es que una democracia plena, es aquella donde no existen exclusiones, ni ciudadanos/as de segunda clase, con ejercicio de todos los derechos humanos.
Es por eso que el 8 de marzo y cada día, la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, renueva el compromiso de trabajar juntos/as para que el ejercicio pleno de los Derechos Humanos sea realidad.
POR UN 8 DE MARZO DE CIUDADANÍA PLENA PARA TODAS LAS MUJERES