Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Desde el 4 hasta el 18 de de noviembre, en el marco de la convocatoria “el Día del Futuro” realizada por La Diaria a la inscripción de actividades para reflexionar sobre futuros posibles, se realizó un proceso de talleres de teatro del oprimido con jóvenes del Centro Sarandí de la Colonia Berro.
El proyecto fue llevado adelante por la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Centros MEC. El Teatro del Oprimido es una metodología desarrollada por el director teatral brasilero Augusto Boal, compuesta por un conjunto de ejercicios, juegos y técnicas que tienen por objetivo utilizar al teatro, como un instrumento para la comprensión y búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales. Se propone transformar al espectador en protagonista de la acción dramática estimulándolo a reflexionar sobre el pasado, transformar la realidad y crear un futuro. La técnica por excelencia de esta metodología es el teatro foro. La misma consiste en la elaboración de una pieza teatral por un grupo, en la que plantean un problema que quieren transformar, y su presentación para un público al que se invita a opinar sobre el problema presentado. El animador, cuando alguien expresa su punto de vista sobre la escena presentada, invita al espectador a sustituir al actor en el escenario. La acción se representa con la alternativa propuesta, pero los otros actores también actúan poniendo en evidencia las dificultades y los cursos de acción posibles para una transformación.
En la obra de teatro foro, el grupo de jóvenes presentó como problema a pensar colectivamente, el conjunto de circunstancias y presiones que los empujan a cometer delitos. Reflexionaron y actuaron posibles alternativas para cambiar esa realidad. El proceso de elaboración de la obra y la instancia de teatro foro mostraron que no hay soluciones mágicas, pero existe la posibilidad de construir colectivamente alternativas. El teatro del oprimido es una herramienta privilegiada para pensar esas alternativas y transformar nuestras actuaciones en la vida cotidiana, allí donde ocurren las situaciones de opresión y violencia, y proyectarnos desde allí, hacia transformaciones estructurales que superen las injusticias existentes en nuestra sociedad. El objetivo es crear un mundo en el que la utopía que expresa el marco de los derechos humanos sea una realidad. Los jóvenes de la Colonia Berro durante el proceso de armado de la obra y el día de su presentación y del teatro foro, fueron protagonistas del esfuerzo puesto en la construcción de ese futuro.
http://diadelfuturo.org/