Ir al contenido

Consulta de trámites

Comunidad y convivencia

Noticias 2017

Curso Virtual
Jueves 15 de junio de 2017

Curso Virtual

La Dirección de Educación de MEC Uruguay, CLAYSS y El Chajá, abren la convocatoria a inscripciones a la 7ª edición del curso virtual: Propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario.

El curso, de 90hs. cátedra, está dirigido a docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores y talleristas del Sistema Educativo Formal y No Formal de todo el país. Se propone contribuir a la capacitación en la Propuesta Pedagógica del Aprendizaje y Servicio Solidario y ofrecer herramientas para desarrollar proyectos educativos solidarios basados en esta metodología. El curso podrá contar con una instancia presencial e instancias por video-conferencia en fecha y lugar a definir.

2ª cohorte 2017: del 25 de julio al 24 de octubre, con entrega de trabajo final y una instancia presencial o semipresencial a definir.

INICIO DE CURSO: 25 de julio.

Duración: 12 semanas.

Requisitos de inscripción

· Disponibilidad para dedicación al curso on-line de 4 a 5hs. semanales.

· Correo electrónico de uso exclusivamente personal.

· Completar el formulario de inscripción en línea.

Objetivos del Curso

· Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios basados en la propuesta pedagógica del aprendizaje servicio solidario (AYSS) en instituciones y centros educativos del ámbito formal y no formal.

· Conocer y reconocer las características de un proyecto de aprendizaje-servicio y sus diferencias con otras prácticas solidarias.

· Aplicar estrategias y herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje servicio.

Contenidos

· Definición del aprendizaje-servicio. Doble intencionalidad del aprendizaje-servicio.

· Cuadrantes del aprendizaje y del servicio. Transiciones institucionales hacia el aprendizaje-servicio solidario.

· Características de una buena práctica de aprendizaje-servicio: Servicio solidario y protagonismo de niños, jóvenes, adolescentes y adultos.

· Aprendizaje-servicio y calidad educativa.

· Aprendizaje-servicio y Políticas públicas. Experiencias en la región. Redes. Aprendizaje-servicio en el Uruguay.

· Itinerario de proyectos de aprendizaje-servicio. Procesos transversales y horizontales.

· Guía para la formulación de proyectos.

Tutorías: Los participantes contarán con el seguimiento virtual de una tutora por MEC- CLAYSS. Las tutoras virtuales orientarán el Curso, aclararán dudas sobre los contenidos conceptuales, las consignas dispuestas en los módulos del programa y asesorarán para la producción del Proyecto Final que los participantes presentarán al finalizar el Curso. 

Técnicas tutoras: Mag. Prof. Ana Mª Scala, Lic. Catalina Thölke, Mag. Mtra. Olga de las Heras y Lic. Prof. Marta Kandratavicius.

Evaluación

· Entrega de actividades por módulo.

· Participación en los foros.

· Presentación del Proyecto Final (escrito).

· Una vez aprobado el curso se acreditará con certificado expedido por MEC-CLAYSS.

INSCRIPCIÓN: del 15 de junio al 13 de julio de 2017.

Información a postulantes seleccionados: 21 de julio.

 

 

Curso Virtual
 
Nuestros sitios

Ir al sitio web del Auditorio Nacional del SODRE (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de la Biblioteca Nacional (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del SODRE (se abre en una ventana nueva)


Sitios de interés

Ir al sitio web de Presidencia de la República (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del SNEP (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Sistema Nacional de Cuidados (se abre en una ventana nueva)