Ir al contenido

Consulta de trámites

Comunidad y convivencia

Noticias 2017

Lenguaje de señas en TV
Miércoles 10 de mayo de 2017

Lenguaje de señas en TV

MEC informa a la opinión pública 

En relación con un artículo publicado hoy en el diario El País, titulado “Obligan a usar lenguaje de señas en TV”, se precisa que la sentencia all&iacut MEC | Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay

For%20input%20string%3A%20%22%22
Nuestros sitios
Ir al sitio web del Espacio de Arte Contemporáneo (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Museo Figari (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Museo Nacional de Artes Visuales (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Museo Zorilla (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Museo Histórico Nacional (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de museos.uy (se abre en una ventana nueva)
Ir al sitio web de Books from Uruguay (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de los Fondos de Incentivo Cultural (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Fondo Concursable (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Instituto Nacional de Artes Escénicas (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de Dramaturgia Uruguaya (se abre en una ventana nueva)
Sitios de interés
Ir al sitio web de Iberescena (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de Ibermuseos (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de Ibermúsicas (se abre en una ventana nueva)


e; reseñada, que acogía una acción de amparo presentada por la Asociación de Sordos del Uruguay y condenaba al Poder Ejecutivo a reglamentar el artículo 36 de la Ley nº 19.307, de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue revocada por el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4º Turno en abril pasado.

El reclamo original tenía relación con la obligación contenida en la citada ley, de incorporar subtitulados, lenguaje de señas o audio descripción en parte de la programación de los canales de televisión.

El fallo del Tribunal de Apelaciones que desestima la demanda establece que ésta “refiere a un tema ajeno al Poder Judicial, que de aceptarse, implicaría una superposición de la actividad reglamentaria que es propia y específica del Poder Ejecutivo”.

Indica además que sin perjuicio de reconocer el claro interés de los promotores, “la pretensión contenida en la misma exorbita la vía jurisdiccional de amparo”.

Tampoco se advierte, añade en otro pasaje, un daño que lesione, restrinja, altere o amenace con ilegitimidad manifiesta sus derechos y libertades reconocidas en la Constitución, “en una palabra, la urgencia que justificaría la habilitación del procedimiento excepcionalísimo de la acción de amparo”.

Aduce también el fallo del Tribunal de Apelaciones que los plazos para la presentación de una demanda estaban vencidos.

Cabe señalar que Televisión Nacional de Uruguay trabaja desde hace varios años en la aplicación progresiva de los requerimientos de la ley, y partes de su programación, en particular los informativos, tienen ya incorporado el lenguaje de señas.

  • Acceder al fallo judicial: aquí.
Comunicado